lunes, 7 de mayo de 2012

Cuadro Aumento de la produccion



Cambios y transformaciones en la Revolución Industrial:

Papel de la agricultura:
Los aportes que hizo la agricultura a la industria se resumen en cuatro: alimentos, materias primas, capitales y mano de obra. La agricultura permitió a Inglaterra no solo satisfacer sus necesidades internas sino también exportar cereales al mundo.

Crecimiento demográfico:
La industrialización mejoro las condiciones de vida para reducir la tasa de mortalidad, al tiempo que aumentaban la tasa de natalidad lo que generó un aumento de la población y junto con el éxodo rural (campo-ciudad) el desarrollo de las ciudades

Cuadro innovaciones tecnologicas


Innovaciones tecnologicas


Innovaciones tecnológicas:

La máquina a vapor:
Nueva fuente de energía: el vapor. Creada por James Watt. Al principio este invento fue utilizado en la industria textil y luego se extendió a otras actividades productivas.

Industria siderúrgica:  En 1710 A. Derby halló la forma de utilizar el carbón mineral para emplearlo en la fundición de metales. A partir de ese momento el carbón se impuso sobre la leña, por ser más barato y más abundante.

Industria textil: Jhon Kay inventa la lanzadora volante que, al reducir el tiempo del tejido, aumentaba la velocidad de la producción en la industria textil.

Revolución en los transportes: La invención de la máquina a vapor revolucionó los transportes. En el mar, los barcos a vapor desplazaron a los veleros, pero fue el ferrocarril la gran conquista. Máquinas capaces de transportar mayor carga a mayor velocidad. Tanto el ferrocarril como los barcos a vapor impulsaron el comercio interno (dentro de Inglaterra)  como el externo (con otros países del mundo).

Consolidación de la industria:
La industria se transformó en la gran actividad de la economía debido a su lugar en la producción nacional, al número de obreros que empleaba y a la cantidad de productos que fabricaba. Las principales eran: textil, siderurgia y minería.