lunes, 30 de abril de 2012

¿Por qué en Inglaterra?

¿Por qué la Revolucion Industrial se produjo principalmente en Inglaterra y no en otros países?


La explicación de la Revolución Industrial es fundamentalmente económica. 
La Revolución Industrial fue la respuesta creativa de Gran Bretaña a los desafíos y oportunidades creadas por la economía global que emergió después del siglo XVI. 

Razones para el surgimiento de la Revolucion Industrial en Inglaterra.


1) La supremacía naval inglesa: desde el año 1651, cuando Oliver Cromwell decretó las Actas de Navegación y Comercio, aseguró la exclusividad de los navíos ingleses para el transporte de mercaderías,  logrando Inglaterra controlar el comercio mundial a gran escala.

Esto permitió la organización de una vasto imperio colonial que, al mismo tiempo, fue su mercado consumidor de productos manufacturados y el abastecedor de materias primas.




2) La disponibilidad de la mano de obra: el establecimiento del absolutismo en Inglaterra en el siglo XVI llevó a la burquesía en alianza con la nobleza a promover un proceso de expulsión de los campesinos de sus tierras. Estas tierras fueron cercadas y transformadas en áreas de pastoreo de ovejas que ofrecían la materia prima básica para el tejido: la lana.

Hubo, por lo tanto, un intenso éxodo rural, que convirtió a las grandes ciudades en lugares de gran disponibilidad de mano de obra. Debido a eso, los salarios disminuyeron, hecho que contribuyó al aumento de la productividad de la industria.



3) La disponibilidad de materias primas: Inglaterra no tenía dificultades para acceder a las materias primas básicas para su desarrollo industrial. Era rica en minas de carbón, lana y algodón.



4) La Monarquia Parlamentaria: La Revolución Gloriosa del año 1688 estableció en Inglaterra la Declaración de los Derechos (Bill of Rights) que permitieron la supremacía del parlamento sobre la monarquía.  Esto significó el fin del absolutismo permitiendo a la burguesía una mayor participación en las decisiones de gobierno y en la vida política del país.